
Dos pingüinos, dos huevos, ¡dos esquemas de color muy diferentes!
El telescopio espacial del hubble capturó la luz visible al observar ARP 142, apodó el pingüino y el huevo, en 2013 .
A la derecha está a la derecha es la vista de la luz de la misma región de la misma región de James Webb. filtros. El proceso de aplicación de color a las imágenes de Webb es notablemente similar al enfoque utilizado para Hubble: las longitudes de onda más cortas se asignan azul y las longitudes de onda más largas se asignan rojo. Para Webb, procesadores de imagen traducir a la luz de ininfrare , en orden , en orden , en orden , en orden , a la altura de la luz , a la luz de la luz. colores visibles. Ambos telescopios toman imágenes de alta resolución, por lo que hay muchas características para explorar.
En la imagen de luz visible de Hubble, un carril de polvo marrón oscuro comienza a través del "pico" del pingüino y se extiende a través de su cuerpo y a lo largo de su espalda. En la vista de infrarrojo cercano de Webb, este carril de polvo es significativamente más débil.
permanece en la imagen de Webb. Una débil forma U al revés se une al par de galaxias. Esta es una combinación de estrellas, gas y polvo que continúa mezclándose a medida que las galaxias se mezclan. En opinión de Hubble, observe que hay una brecha más clara entre el "pico" del pingüino y la parte superior del huevo. Hacia la parte inferior de la cola del pingüino hay varias galaxias espirales prominentes, aunque hay algunas más en la imagen de Webb.
El huevo en sí se ve similar en ambas imágenes, pero en la opinión de Webb, la galaxia brilla tan brillantemente que causa picos de difracción para extender ligeramente su brillo. La galaxia en la parte superior derecha aparece sobre el mismo tamaño, pero muchos más pinchazos de estrellas aparecen en la vista de Webb.
ahora, compare los fondos. Hubble muestra muchas galaxias distantes con luz visible, aunque las áreas en las esquinas que son completamente negras estaban fuera del campo de visión del telescopio. Muchas más galaxias distantes brillan en la imagen infrarroja de Webb. Este es un testimonio de la sensibilidad y resolución de la cámara de infrarrojo cercano de Webb, y las ventajas de la luz infrarroja. La luz de las galaxias distantes se estira a medida que viaja por el universo, por lo que una porción significativa de su luz solo puede detectarse en longitudes de onda más largas. Obtenga más información sobre los beneficios de observando luz infrarroja .
Explore Webb’s Imagen de luz cercana y medio infrarroja y su Imagen de luz-solo de luz de INFRARI NASA, ESA, CSA, STScICredits
Image
About The Object | |
---|---|
Object Name | Arp 142, NGC 2396/2397 |
Object Description | Interacting Galaxies |
R.A. Position | 09:37:43.09 |
Dec. Position | 02:45:47.01 |
Constellation | Hydra |
Distance | 326 million light-years |
About The Data | |
Data Description | The Hubble image is from proposal (Hubble Heritage Team). The Webb image is from proposal: (M. Marin); Image Processing: Joseph DePasquale (STScI) |
Instrument | Hubble: WFC3/UVIS; Webb: NIRcam |
Exposure Dates | Hubble: June 22, 2012; Webb: May 6, 2024 |
Filters | Hubble: F475W, F606W, F814W; Webb: F090W, F150W, F200W, F277W, F356W, F444W |
About The Object | |
---|---|
Object Name | A name or catalog number that astronomers use to identify an astronomical object. |
Object Description | The type of astronomical object. |
R.A. Position | Right ascension – analogous to longitude – is one component of an object's position. |
Dec. Position | Declination – analogous to latitude – is one component of an object's position. |
Constellation | One of 88 recognized regions of the celestial sphere in which the object appears. |
Distance | The physical distance from Earth to the astronomical object. Distances within our solar system are usually measured in Astronomical Units (AU). Distances between stars are usually measured in light-years. Interstellar distances can also be measured in parsecs. |
Dimensions | The physical size of the object or the apparent angle it subtends on the sky. |
About The Data | |
Data Description |
|
Instrument | The science instrument used to produce the data. |
Exposure Dates | The date(s) that the telescope made its observations and the total exposure time. |
Filters | The camera filters that were used in the science observations. |
About The Image | |
Image Credit | The primary individuals and institutions responsible for the content. |
Publication Date | The date and time the release content became public. |
Color Info | A brief description of the methods used to convert telescope data into the color image being presented. |
Orientation | The rotation of the image on the sky with respect to the north pole of the celestial sphere. |