Trappist-1 C Curva de luz

Trappist-1 C Curva de luz

Esta curva de luz muestra el cambio en el brillo del sistema Trappist-1 a medida que el segundo planeta, Trappist-1 C, se mueve detrás de la estrella. Este fenómeno se conoce como a Eclipse secundario .

Astromers Midfronbars (MILETROW TISTRUMENT (MEDFROARS (MILEMARS) Para medir el brillo de la luz del infrarrojo medio. Cuando el planeta está al lado de la estrella, la luz emitida tanto por la estrella como por los días del planeta alcanzan el telescopio, y el sistema parece más brillante. Cuando el planeta está detrás de la estrella, la luz emitida por el planeta está bloqueada y solo la luz de la estrella alcanza el telescopio, lo que hace que el brillo aparente disminuya.

Los astrónomos pueden restar el brillo de la estrella de la brillo combinado de la estrella y el planeta para calcular la cantidad de luz infrarroja que proviene del día del planeta. Esto se usa para calcular la temperatura de los días e inferir la presencia y la posible composición de la atmósfera.

El gráfico muestra datos combinados de cuatro observaciones separadas hechas utilizando el filtro F1500W de MIRI, que solo permite la luz con longitudes de onda que varían de aproximadamente 13.5 - 16.7 micras para pasar a los detectores. Los cuadrados azules son mediciones de brillo individuales. Los círculos rojos muestran mediciones que están "agrupadas" o promediado para facilitar ver el cambio con el tiempo. La línea blanca es el mejor ajuste o curva de luz de modelo que coincide más con los datos. La disminución del brillo durante el eclipse secundario es inferior al 0.05%.

La temperatura calculada a partir de esta observación es 380 +/- 31 Kelvins (entre 170 y 280 grados Fahrenheit). Trappist-1 C es el exoplaneta rocoso más genial jamás observado usando la fotometría de eclipse secundario.

créditos

Ilustración

nasa, Esa, CSA, Joseph Olmsted (stsci)

ciencia

Sebastian Zieeba (MSPIA) Kreidberg (MPI-A)