
El quinteto de Stephan es una agrupación visual de cinco galaxias ubicadas en la constelación de Pegasus. Juntos, también se conocen como Hickson Compact Group 92 (HCG 92). Aunque se llama un "quinteto", solo cuatro de las galaxias están realmente juntas y atrapadas en un baile cósmico. La quinta y izquierda galaxia, llamada NGC 7320, está bien en primer plano en comparación con los otros cuatro.
Los grupos ajustados como este pueden haber sido más comunes en el universo temprano cuando su material sobrecalentado e infallado puede haber alimentado agujeros negros muy enérgicos llamados quásares. Incluso hoy, la galaxia más alta en el grupo-NGC 7319-Harbors y núcleo galáctico activo , un holguero supermasivo las 24 millones de veces la masa de la masa de la masa de la masa sune. Está acumulando activamente material y presenta energía de la luz equivalente a 40 mil millones de soles.
Los científicos que usan el telescopio espacial James Webb de la NASA estudiaron el núcleo galáctico activo con gran detalle con el espectrómetro de resolución media (MRS), que es parte de Instrumento de infrarrojo medio (Miri). Las características del espectrómetro unidades de campo integral (ifus)-una combinación de una cámara y spechrogher . Estos IFU proporcionaron al equipo Webb un "cubo de datos" o una colección de imágenes de las características espectrales del Core Galactic.
Usando IFUS, los científicos pueden medir estructuras espaciales, determinar la velocidad de esas estructuras y obtener una gama completa de datos espectrales. Al igual que las imágenes de resonancia magnética médica (MRI), los IFU permiten a los científicos "cortar y cortar" la información en muchas imágenes para un estudio detallado.
La Sra. Miri atravesó la cubierta de polvo cerca del núcleo galáctico activo para medir la emisión brillante del gas caliente que se ioniza por poderosos vientos y radiación del agujero negro. El instrumento vio el gas cerca del agujero negro supermasivo en longitudes de onda nunca antes se estudió con tanto detalle, y pudo determinar su velocidad.
Algunas de estas características de emisión clave se muestran en esta imagen. En cada caso, las regiones de color azul indican el movimiento hacia el espectador y las regiones de color naranja representan el movimiento lejos del espectador. Las líneas de argón y neón provienen de puntos calientes de gas super calentido que está altamente ionizado por la potente radiación y los vientos del agujero negro supermasivo. La línea de hidrógeno molecular es de gas denso más frío en las regiones centrales de la galaxia y arrastrada en el viento de salida. Las velocidades se miden mediante cambios en las longitudes de onda de una característica de línea de emisión dada.
Miri fue contribuido por la ESA y la NASA, con el instrumento diseñado y construido por un consorcio de instituciones europeas financiadas a nivel nacional (el consorcio europeo de Miri) en asociación con JPL y la universidad de Arizona.
para una transferencia completa de las imágenes de la web de WebB) en la actualidad de la Universidad de Arizona. Incluyendo archivos descargables, visite: https://webbtelescope.org/news/first-images
credits
NASA, ESA, CSA, STSCI
NASA, ESA, CSA, STSCI
About The Object | |
---|---|
Object Name | Stephan’s Quintet, Hickson Compact Group (HCG) 92 |
Object Description | Interacting Galaxy Group |
R.A. Position | 22:35:57.49 |
Dec. Position | 33:57:36.0 |
Constellation | Pegasus |
Distance | 290 million light-years (89 million parsecs) |
About The Data | |
Data Description | This image was created with Webb data from proposal . It is part of Webb Early Release Observations. The Early Release Observations and associated materials were developed, executed, and compiled by the ERO production team: Jaclyn Barrientes, Claire Blome, Hannah Braun, Matthew Brown, Margaret Carruthers, Dan Coe, Joseph DePasquale, Nestor Espinoza, Macarena Garcia Marin, Karl Gordon, Alaina Henry, Leah Hustak, Andi James, Ann Jenkins, Anton Koekemoer, Stephanie LaMassa, David Law, Alexandra Lockwood, Amaya Moro-Martin, Susan Mullally, Alyssa Pagan, Dani Player, Klaus Pontoppidan, Charles Proffitt, Christine Pulliam, Leah Ramsay, Swara Ravindranath, Neill Reid, Massimo Robberto, Elena Sabbi, Leonardo Ubeda. The EROs were also made possible by the foundational efforts and support from the JWST instruments, STScI planning and scheduling, Data Management teams, and Office of Public Outreach. |
Instrument | NIRCam, MIRI |
About The Object | |
---|---|
Object Name | A name or catalog number that astronomers use to identify an astronomical object. |
Object Description | The type of astronomical object. |
R.A. Position | Right ascension – analogous to longitude – is one component of an object's position. |
Dec. Position | Declination – analogous to latitude – is one component of an object's position. |
Constellation | One of 88 recognized regions of the celestial sphere in which the object appears. |
Distance | The physical distance from Earth to the astronomical object. Distances within our solar system are usually measured in Astronomical Units (AU). Distances between stars are usually measured in light-years. Interstellar distances can also be measured in parsecs. |
Dimensions | The physical size of the object or the apparent angle it subtends on the sky. |
About The Data | |
Data Description |
|
Instrument | The science instrument used to produce the data. |
Exposure Dates | The date(s) that the telescope made its observations and the total exposure time. |
Filters | The camera filters that were used in the science observations. |
About The Image | |
Image Credit | The primary individuals and institutions responsible for the content. |
Publication Date | The date and time the release content became public. |
Color Info | A brief description of the methods used to convert telescope data into the color image being presented. |
Orientation | The rotation of the image on the sky with respect to the north pole of the celestial sphere. |