Nebulosa del anillo sur (imágenes Nircam y Miri una al lado de la otra)

Nebulosa del anillo sur (imágenes Nircam y Miri una al lado de la otra)

Esta comparación muestra observaciones de la Nebulosa del Anillo Sur en luz infrarroja cercana, a la izquierda, y en luz infrarroja media, a la derecha, realizadas por el Telescopio Webb de la NASA.

Esta escena fue creada por una estrella enana blanca: los restos de una estrella similar a nuestro Sol tras desprenderse de sus capas externas y dejar de quemar combustible mediante fusión nuclear. Estas capas externas forman ahora las capas expulsadas a lo largo de esta vista.

En la imagen de la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam), la enana blanca aparece en la esquina inferior izquierda de la brillante estrella central, parcialmente oculta por un pico de difracción. La misma estrella aparece, pero más brillante, más grande y más roja, en la imagen del Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI). Esta enana blanca está envuelta en gruesas capas de polvo, lo que la hace parecer más grande.

La estrella más brillante en ambas imágenes aún no ha perdido sus capas. Orbita cerca de la enana blanca, más tenue, lo que ayuda a distribuir lo que expulsa.

Durante miles de años, y antes de convertirse en una enana blanca, la estrella expulsó masa periódicamente: las capas visibles de material. Como si se repitiera una y otra vez, se contrajo, se calentó y, al no poder expulsar más material, pulsó. El material estelar se enviaba en todas direcciones, como un aspersor giratorio, y proporcionó los ingredientes para este paisaje asimétrico.

Hoy, la enana blanca está calentando el gas en las regiones internas, que aparecen en azul a la izquierda y en rojo a la derecha. Ambas estrellas iluminan las regiones externas, que se muestran en naranja y azul, respectivamente.

Las imágenes se ven muy diferentes porque NIRCam y MIRI captan diferentes longitudes de onda de luz. NIRCam observa la luz infrarroja cercana, que está más cerca de las longitudes de onda visibles que detectamos nuestros ojos. MIRI se adentra más en el infrarrojo, captando longitudes de onda del infrarrojo medio. La segunda estrella se ve con mayor claridad en la imagen de MIRI, ya que este instrumento puede ver el polvo brillante que la rodea. Las estrellas, y sus capas de luz, acaparan la atención en la imagen de NIRCam, mientras que el polvo, específicamente el polvo iluminado, es el protagonista en la imagen de MIRI.

Observe la región circular en el centro de ambas imágenes. Cada una contiene un cinturón de material irregular y asimétrico. Aquí es donde se unen los dos "cuencos" que conforman la nebulosa. (En esta vista, la nebulosa forma un ángulo de 40 grados). Este cinturón es más fácil de detectar en la imagen de MIRI (busque el círculo amarillento), pero también es visible en la imagen de NIRCam.

La luz que viaja a través del polvo naranja en la imagen de NIRCam (que parece focos) desaparece en longitudes de onda infrarrojas más largas en la imagen de MIRI.

En el infrarrojo cercano, las estrellas presentan picos de difracción más prominentes debido a su gran brillo en estas longitudes de onda. En el infrarrojo medio, también aparecen picos de difracción alrededor de las estrellas, pero son más tenues y pequeños (acerque el zoom para verlos).

La física explica la diferencia en la resolución de estas imágenes. NIRCam proporciona imágenes de alta resolución porque estas longitudes de onda de luz son más cortas. MIRI proporciona imágenes de resolución media porque sus longitudes de onda son más largas: a mayor longitud de onda, más nítidas son las imágenes. Sin embargo, ambos ofrecen una increíble cantidad de detalle de cada objeto que observan, proporcionando vistas nunca antes vistas del universo.

Para consultar la colección completa de las primeras imágenes y espectros del Webb, incluyendo archivos descargables, visite: https://webbtelescope.org/news/first-images

NIRCam fue construido por un equipo de la Universidad de Arizona y el Centro de Tecnología Avanzada de Lockheed Martin.

MIRI fue una contribución de la ESA y la NASA, y el instrumento fue diseñado y construido por un consorcio de institutos europeos financiados con fondos nacionales (el Consorcio Europeo MIRI) en colaboración con el JPL y la Universidad de Arizona.

Créditos
Imagen

NASA, ESA, CSA, STScI

About The Object
Object Name Southern Ring Nebula, NGC 3132, Eight-Burst Nebula
Object Description Planetary Nebula
R.A. Position 10:06:58.54
Dec. Position -40:26:00
Constellation Vela
Distance 2,000 light-years (590 parsecs)
About The Data
Data Description This image was created with Webb data from proposal . It is part of Webb Early Release Observations. The Early Release Observations and associated materials were developed, executed, and compiled by the ERO production team: Jaclyn Barrientes, Claire Blome, Hannah Braun, Matthew Brown, Margaret Carruthers, Dan Coe, Joseph DePasquale, Nestor Espinoza, Macarena Garcia Marin, Karl Gordon, Alaina Henry, Leah Hustak, Andi James, Ann Jenkins, Anton Koekemoer, Stephanie LaMassa, David Law, Alexandra Lockwood, Amaya Moro-Martin, Susan Mullally, Alyssa Pagan, Dani Player, Klaus Pontoppidan, Charles Proffitt, Christine Pulliam, Leah Ramsay, Swara Ravindranath, Neill Reid, Massimo Robberto, Elena Sabbi, Leonardo Ubeda.  The EROs were also made possible by the foundational efforts and support from the JWST instruments, STScI planning and scheduling, Data Management teams, and Office of Public Outreach.
Instrument NIRCam, MIRI
Exposure Dates 3 June 2022, 12 June 2022
Filters NIRCam> F090W, F187N, F212N, F356W, F405N, F470N MIRI>F770W, F1130W, F1280W, F1800W
About The Image
Color Info These images are a composite of separate exposures acquired by the James Webb Space Telescope using the MIRI (right) and NIRCam (left) instruments. Several filters were used to sample narrow and broad wavelength ranges. The color results from assigning different hues (colors) to each monochromatic (grayscale) image associated with an individual filter. In this case, the assigned colors are:   Left> Red: F470N + F405N, Yellow: F356W, Green: F212N, Cyan: F187N, Blue: F090W Right> Red: F1800W, Green: F1280W, Cyan: F1130W, Blue: F770W
About The Object
Object Name A name or catalog number that astronomers use to identify an astronomical object.
Object Description The type of astronomical object.
R.A. Position Right ascension – analogous to longitude – is one component of an object's position.
Dec. Position Declination – analogous to latitude – is one component of an object's position.
Constellation One of 88 recognized regions of the celestial sphere in which the object appears.
Distance The physical distance from Earth to the astronomical object. Distances within our solar system are usually measured in Astronomical Units (AU). Distances between stars are usually measured in light-years. Interstellar distances can also be measured in parsecs.
Dimensions The physical size of the object or the apparent angle it subtends on the sky.
About The Data
Data Description
  • Proposal: A description of the observations, their scientific justification, and the links to the data available in the science archive.
  • Science Team: The astronomers who planned the observations and analyzed the data. "PI" refers to the Principal Investigator.
Instrument The science instrument used to produce the data.
Exposure Dates The date(s) that the telescope made its observations and the total exposure time.
Filters The camera filters that were used in the science observations.
About The Image
Image Credit The primary individuals and institutions responsible for the content.
Publication Date The date and time the release content became public.
Color Info A brief description of the methods used to convert telescope data into the color image being presented.
Orientation The rotation of the image on the sky with respect to the north pole of the celestial sphere.