Sensibilidad de longitud de onda de Hubble, Webb, Roman y otros observatorios

Sensibilidad de longitud de onda de Hubble, Webb, Roman y otros observatorios

planetas, estrellas, galaxias y otros objetos en el espacio emiten una amplia gama de formas de luz visibles e invisibles. Debido a que diferentes formas de luz tienen diferentes características, ningún observatorio solo puede detectar todas las longitudes de onda. Los astrónomos generalmente confían en datos de múltiples telescopios basados ​​en tierra y espacio para comprender completamente los objetos y fenómenos que están estudiando. 

Esta ilustración muestra la sensibilidad de la longitud de onda de una serie de observatorios espaciales y terrestres actuales y futuros, junto con su posición en relación con el suelo y la atmósfera de la Tierra. Las bandas de longitud de onda están organizadas desde los más cortos (rayos gamma) hasta el más largo (ondas de radio). Las barras de color vertical muestran la relativa penetración de cada banda de luz a través de la atmósfera de la Tierra. 

De izquierda a derecha:

El telescopio espacial de rayos gamma Fermi detecta los rayos gamma. Fermi está en órbita de la Tierra baja, justo por encima de la mayor parte de la atmósfera de la Tierra, que bloquea los rayos gamma. (Lanzado en 2008)

El Observatorio de rayos X Chandra detecta rayos X. Chandra órbita la tierra por encima de la atmósfera, que absorbe los rayos X. (Lanzado en 1999)

El telescopio espacial Hubble detecta luz ultravioleta, visible e infrarroja cercana. Hubble está en órbita de baja tierras, justo por encima de la mayor parte de la atmósfera de la Tierra, lo que bloquea algunas longitudes de onda de luz ultravioleta e infrarroja cercana. (lanzado en 1990)

El Observatorio Rubin Basado en Chile está diseñado para encuestar la luz ultravioleta, visible e infrarroja que lo atraviesa a través de la atmósfera. (Programado para comenzar las encuestas científicas completas para 2023)

Telescopios extremadamente grandes basados ​​en tierra (ELT), como el telescopio Giant Magellan, el ELT europeo y el telescopio de treinta metros, también detectarán luz ultravioleta, visible y casi infrardea. (Programado para comenzar las operaciones a fines de la década de 2020)

La nave espacial euclid está diseñada para encuestar la luz visible e infrarroja cercana. Euclid orbitará el sol en LaGrange Point 2 (L2), a aproximadamente un millón de millas de la Tierra. (Programado para el lanzamiento en 2022)

El telescopio espacial romano de Nancy Grace encuestará luz visible e infrarroja cercana. Roman orbitará el sol en L2. (Programado para el lanzamiento a mediados de la década de 2020)

El telescopio espacial James Webb es sensible a la luz visible (roja) a la infrarroja media. Webb orbitará el sol en L2. (lanzado en 2021)

El observatorio estratosférico para la astronomía infrarroja (Sofia), un observatorio volador, se usa principalmente para observar ultravioleta, visible e infrarrojo cercano. Sofía vuela justo por encima de la capa más baja de la atmósfera de la Tierra. (Comenzó a volar en 2010)

La matriz de milímetro/submilímetro de Atacama en tierra (ALMA) en Chile detecta la luz de microondas, que pasa a través de la atmósfera de la Tierra. (Comenzó observaciones en 2011)

La matriz de kilómetros cuadrados terrestres (SKA) en Australia está diseñado para detectar ondas de radio que pasan por la atmósfera. (Programado para comenzar la operación a fines de la década de 2020)

créditos

Imagen

NASA, STSCI