
La espectroscopía implica la transmisión de luz en un espectro para analizar la intensidad (o brillo) de los colores individuales o las longitudes de onda. Durante una observación espectroscópica, la luz del espacio se dirige a través de un espectrógrafo, que extiende la luz hacia sus longitudes de onda componentes. La luz luego golpea los detectores, que miden la intensidad de cada longitud de onda individual de la luz. Los datos espectrales generalmente se trazan en un gráfico de intensidad frente a la longitud de onda. Las diferencias en el brillo con la longitud de onda, y la presencia o ausencia de longitudes de onda específicas, proporcionan información sobre la temperatura, la composición, la densidad, el movimiento y la distancia. Los cuatro instrumentos científicos de Webb (Miri, Nircam, Nirspec y Niriss) tienen modos de espectroscopía.
espectroscopía sin hendiduras de campo ancho implica capturar el espectro general de un amplio campo de visión, un campo de estrellas, parte de una galaxia cercana, o muchas galaxias a una vez. (Nircam y Niriss)
Espectroscopía sin hendidura de un solo valor implica capturar el espectro de un solo objeto brillante como una estrella en un campo de visión. (Miri y Niriss)
La espectroscopía resbalada proporciona la capacidad de capturar el espectro de un solo objeto: una estrella única, una sola exoplaneta o una sola galaxia distante, en un amplio campo de visión. La espectroscopía de hendidura única también se usa para analizar el espectro de un área pequeña de un objeto que es grande en el campo de visión, como una galaxia o planeta. (NIRSPEC y MIRI)
Espectroscopía de objetos múltiples implica el uso de una matriz de microshutter para capturar espectros individuales de hasta 100 objetos o ubicaciones en el espacio a la vez. La espectroscopía de objetos múltiples es importante para la eficiencia, en particular cuando se observa objetivos muy distantes y tenues, como las galaxias antiguas, que requieren cientos de horas de tiempo de observación. (NIRSPEC)
La espectroscopía de la unidad de campo integral (IFU) implica una combinación de imágenes y espectroscopía. Durante una observación de IFU, el instrumento captura una imagen del campo de visión junto con espectros individuales de cada píxel en el campo de visión. Las observaciones de IFU permiten a los astrónomos investigar cómo las propiedades, como la composición, la temperatura y el movimiento, varían entre diferentes objetos, como las estrellas en un campo estrella abarrotada, o de un lugar a otro sobre una gran región de espacio, como una galaxia o nebulosa. (Nirspec y Miri)
La espectroscopía de series de tiempo implica capturar el espectro de un objeto o región de espacio a intervalos regulares para observar cómo cambia el espectro con el tiempo. La espectroscopía de series de tiempo se usa para estudiar planetas a medida que transitan sus estrellas. (Nircam, Nirspec y Miri)
Credits
Ilustración
nasa, Esa, andi James (Stsci)